![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
|
de Alfonso |
En esta ocasión presentamos una Fender Stratocaster de 1974, típica representante de la "época CBS", con muy buen sonido y en bastante buen estado para su edad. Además se da la circunstancia de que, como ya veremos más adelante, tiene su parte de historia musical a sus espaldas. Además merece la pena comparar este reportaje con el de su hermanita, la Stratocaster '64 "Serie L, también de Alfonso y así poder entender un poco mejor los cambios que supuso el paso a la "época CBS" dentro de la factoría Fender.
El tema de la cejuela merece discusión aparte. Tiene toda la pinta de ser la cejuela original pero por alguna razón ha sido modificada de un modo tremendamente chapucero. Da la impresión de que las ranuras han sido rebajadas y agrandadas de mala manera con una segueta de pelo en las tres primeras cuerdas y con la típica lima de relojero de cola de ratón en los bordones. El resultado es espeluznante. Los bordones resbalan lateralmente y hacen que la palanca de vibrato pierda toda la precisión que puede tener y las cuerdas están completamente hundidas en unos surcos muchísimo más profundos de lo aconsejable:
Como no había modo de arreglar el estropicio quedamos en sustituirla por completo para lo que usé una cejuela preformada a radio 7.25" de hueso "vintage" (sin blanquear) de Stewart Macdonald (#6001-V) que resultó estupenda, de la medida exacta de radio y que encajaba perfectamente en la ranura del mástil. Sólo hubo que tallar las ranuras y recortar el exceso de longitud para lo que me serví de algunas herramientas específicas y algún que otro gadget más de mi arsenal de tonteridas luthierescas
.
Para quitar la anterior primero repasé con un "Cutter" X-Acto muy afilado los bordes de unión de la cejuela con el mástil para evitar que saltase la laca y luego con un suave golpecito en la cejuela con un martillo de nylon y un taco de madera, saqué la cejuela de su alojamiento para comprobar que, debido a la carnicería que habían hecho con la pobre, tuvieron que suplementarla en altura con una tirilla de madera que afortunadamente estaba pegada a la ranura con una ligera gotita de cola por lo que salió sin problemas:
En esta guitarra en concreto las clavijas van durísimas, tanto que algunas eran simplemente imposibles de mover con los dedos. Tras desarmarlas (con la mano pues van a presión) las engrasé ligeramente con vaselina y limpié los "bushings" por dentro con alcohol porque tenían bastante suciedad que agarrotaba los postes. OJO: mucho cuidado con nunca acercar alcohol a una guitarra acabada en nitrocelulosa. Saqué las piezas y las limpié aparte. Aún con la limpieza y el ligero engrasado siguen yendo bastante duras pero al menos se pueden usar.
Como hemos visto en estas últimas fotos, las pastillas de centro y mástil tienen la base de color gris oscuro lo que es propio de la época sin embargo la del puente es de color gris claro, más típico de las pastillas del '65-'68 y curiosamente aquí fechada en el '74:
El potenciómetro de volumen también es original, cosa que no pude comprobar hasta quitar los pegotes de estaño que habían puesto de un modo bastante chapucero. He aprovechando la ocasión para recablear buena parte del circuito con cable tipo vintage de tela "retraible" en lugar de ese cable tan feo, frágil e inadecuado que ya hemos comentado antes. El cable de tela no es historicamente correcto pues el cableado original desde el '68 es de PVC pero no dispongo de cable de ese tipo y con el de tela queda mucho mejor.
Como ya dije más arriba esta guitarra tiene historia musical a sus espaldas. Originalmente fué propiedad de Miguel Morales, hermano de "Junior" (Antonio), integrante original de Los Brincos y que también formó parte de este grupo desde mediados de la segunda etapa (1968). En Los Brincos usaba una Rickenbacker Export con agujero en "f", una 1997 (aquí tenéis una foto del catálogo original de Rose Morris) aunque ha usado esta Stratocaster al menos una vez en ese grupo. Fué recientemente en un "revival" que hizo Fernando Arbex junto a Miguel Morales en 2001, poco antes de la muerte del primero. Hicieron un vídeo de promoción con Arbex y Morales haciendo un playback. Las fotos son capturas de ese video y si os fijáis bien podréis comprobar que se trata de esta misma guitarra:
Aquí tenéis una foto mucho más detallada junto a una actual para que comparéis:
) con esta guitarra.
Dicho vídeo está en un dvd que venía con el disco publicado en 2003. Pero no sólo esa es su historia ya que esta guitarra estuvo prestada a su hermano Ricky Morales, el "otro hermano" que estaba en Los Shakers y sustituyó en 1967 a Junior en Los Brincos para luego pasar a las filas de Barrabás. Ricky la usó habitualmente en la etapa de Barrabás y grabó con ella.
Gracias a Julio "Nobroad" por hacerme llegar estos datos y fotos.
Guitarra solista: Mixolidio38. Cabezal Laney TT50H canal II (Master 4, Drive 2, Bass 7, Mids 4, Treble 4, Brillo On), pantalla Marshall 4x10", Micrófonos Behringer B2-PRO y Shure SM-57, Previo Behringer T1953 Tube Ultragain).
Grabación, mezcla y masterización hecha en multipistas digital Korg D1600.
| Marca | Fender | |
|---|---|---|
| Modelo | Stratocaster | |
| Color | Natural | |
| Año | 1974 | |
| Nº de serie | 534093 | |
| Escala | 25.5" | |
| Peso | 4.474K |
| Grosor cuerpo | 45.15mm | |
|---|---|---|
| Puente | Fender trémolo. | |
| Golpeador | Blanco-Negro-Blanco. |
| Radio del diapasón | 7.25" | |
|---|---|---|
| Trastes | 21. 0118"(3mm) x 0.050" Medium Jumbo | |
| Grosor mástil en traste 1 | 20.5mm | |
| Grosor mástil en traste 12 | 22mm | |
| Anchura mástil en cejuela | 41mm | |
| Anchura mástil en traste 12 | 50.8mm | |
| Anchura mástil en zoque | 55.9mm | |
| Inclinación del mástil | 0º | |
| Inclinación de la pala | 0º | |
| Grosor pala | 15.1mm | |
| Acabado del mástil | Nitrocelulosa | |
| Anclaje del mástil | 3 Tornillos, Micro Tilt. | |
| Clavijas | Fender "F" |
| Pastillas | Single Coil | |
|---|---|---|
| Resistencia DC pastilla mástil | 6KΩ | |
| Resistencia DC pastilla central | 5.34KΩ | |
| Resistencia DC pastilla puente | 5.53KΩ |
| Potenciómetro de volumen | 250K Audio | |
|---|---|---|
| Potenciómetros de tono | 250K Audio | |
| Condensador de tono | 50nF | |
| Conmutador | 5 posiciones |